Sevilla,1989.

 

Formada en Diseño textil por la Central Saint Martins en Londres, Irene Infantes no distingue entre arte y diseño. En su práctica aborda ambos campos en paralelo, simultaneando su producción de arte con proyectos de colaboración para firmas de diseño como Christopher Farr. En ambos campos la artista explora la plasticidad de los materiales: tensa su resistencia y los aplica para ejecutar obras caracterizadas por una síntesis de la representación y el empleo de un variado repertorio de materiales, texturas y superficies. Su obra pretende inquietar al espectador desde el punto de vista de la interpretación, y seducirlo gracias a la materialidad de las obras, al color y a la claridad compositiva.

Obtiene una beca de residencia en el V Programa de Investigación y Producción C3A en el 2021, se  hace con el Texprint Award en 2017 que le lleva a exponer en diferentes galerías en UK y París, en 2020 gana el premio El Diseño: Un Viaje entre Italia y España.

 

En sus individuales destacan Me lo dijo Hisham en la galería Alarcón Criado (2021),  Trashumancia en la galería García Galería (Madrid, 2019) y Social life of a material  en la Gal Gallery (Londres, 2018) comisariado por Arvida Bystrom.

También ha formado parte de exposiciones colectivas como Turno de réplica. Construcción/composición en el Museo Patio Herreriano, (Valladolid, 2021), Una grieta en la montaña en el Centro de creación Contemporánea de Andalucía C3A, (Cordoba, 2021) y Entre las formas que van hacia la sierpe y las formas que buscan el cristal en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 2020) comisariado por Joaquín Jesús Sanchez y Roxana Gazdzinski.

Se hace con el Texprint Award en 2017 que le lleva a exponer en diferentes galerías en UK y París, en 2020 gana el premio El Diseño: Un Viaje entre Italia y España

 

CV Irene Infantes