Sevilla (España), 1989.

Formada en Diseño textil por la Central Saint Martins en Londres, la obra de Irene Infantes trasciende los límites entre arte, artesanía y diseño. En su práctica aborda distintos campos en paralelo, simultaneando su producción de arte con proyectos de colaboración para firmas de diseño como Moises Nieto o Christopher Farr.

Irene Infantes explora la plasticidad de los materiales como la lana merino, el algodón o el lino, tensa su resistencia y los aplica para ejecutar obras caracterizadas por una síntesis de la representación y el empleo de un variado repertorio de materiales, texturas y superficies.

Infantes teje una narrativa que conecta la herencia textil con las preocupaciones contemporáneas sobre la sostenibilidad, la identidad y la forma en que habitamos los espacios.

A través de estas obras, la artista crea paisajes tejidos que parecen estar en movimiento, ofreciendo una experiencia sensorial que involucra tanto lo visual como lo táctil, invitando al espectador a una interacción íntima con los materiales.

En el 2024 su obra entra a formar parte de la Collección Jorge M. Peréz y obtuvo la residencia artistica en El Espacio 23, Miami, Estados Unidos. En 2023 obtiene residencia en Mutur Beltz en Karrantza, País Vasco y  en el 2021 se hizo con una beca de residencia dentro del V Programa de Investigación y Producción C3A, Córdoba.

Entre sus individuales destacan «Diez uñas traigo en forma de cuna» y «Me lo dijo Hisham» ambas en la galería Alarcón Criado ( Sevilla 2023 y 2021), «Trashumancia» en la galería García Galería (Madrid, 2019) y «Social life of a material» en la Gal Gallery (Londres, 2018) comisariado por Arvida Bystrom.

En 2023 se hace con dos premios: Premio Estampa Adquisición Comunidad de Madrid y el Premio Diseño Textile (Premios Diseño e innovación) “Fuera de serie” (Madrid). En 2020 gana el premio EL Diseño: Un Viaje entre Italia y España. El premio Texprint Award en 2017, le lleva a exponer en diferentes galerías en Reino Unido, y París.

CV Irene Infantes