FRANÇOIS BUCHER «CONTACT. COSMIC BACKGROUND NOISE EXPLORER». MACQ

Esta muestra se deja leer como una novela de ciencia ficción que, como todas, está basada en otra que ya existe, en el futuro o en el pasado. En un futuro plausible que toca las cuerdas del presente; o en un pasado inventado, como todo pasado...

LEER MÁS
BELÉN RODRÍGUEZ «COLECCIÓN XVIII: TEXTIL» CA2M

29 OCTUBRE 2020 – 28 FEBRERO 2021   Según los antropólogos, una de las actividades culturales más antiguas fue la elaboración textil, que cuenta entre 100.000 y 500.000 años de antigüedad. Su historia siempre ha estado intrincadamente ligada a la evolución de las formas de...

LEER MÁS
PEDRO G. ROMERO «ACTUALLY, THE DEAD ARE NOT DEAD. UNA FORMA DE SER» Württembergischer Kunstverein

Con «Una forma de ser», Württembergischer Kunstverein continua con su serie de exposiciones «Actually, the Dead are not Dead». La muestra trata la relación entre la fiesta y la esfera política. Examina la fiesta como una plataforma social y colectiva para la emancipación de la...

LEER MÁS
JOSÉ ALEJANDRO RESTREPO «Historias del paisaje durante la colonización de América». MoMA

El artista José Alejandro Restrepo habla de su trabajo y las paradojas de la exploración colonial de América Latina. En 1992, el artista colombiano José Alejandro Restrepo (nacido en Colombia en 1959) produjo la obra Paso del Quindío I, una instalación compuesta por 17 monitores posicionados en forma...

LEER MÁS
JORGE YEREGUI «DESHACER, BORRAR, ACTIVAR». PHOTOESPAÑA 2020

Interesado en las relaciones que implican las nociones de país, paisaje y territorio desde hace más de una década, en Deshacer, borrar, activar Jorge Yeregui plantea diversos interrogantes en torno a la idea de re-naturalización de un espacio urbanizado. Fruto de un largo proceso de investigación en...

LEER MÁS
JOSÉ GUERRERO «TRABAJOS 2002 – 2020» VIMCORSA CÓRDOBA

La Sala Vimcorsa acoge las dos exposiciones del Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler correspondientes a la última edición del prestigioso certamen. Organizado por la Universidad de Córdoba – UCOCultura y la Universidad Internacional de Andalucía, el premio celebra este año su X...

LEER MÁS
PROGRAMA ESPECIAL DE VIDEO #19 FRANÇOIS BUCHER

PROGRAMA ESPECIAL/ SPECIAL PROGRAM #19 (08.05.20) FRANÇOIS BUCHER WHITE BALANCE (Pensar es olvidar diferencias) Video 4:3 Sonido estéreo Idioma: inglés Año: 2002 Duración: 32’00” Premio Werkleitz, 2004. International Media Art Festival de Berlín Primer premio de videocreación Iberoamericana, 2004. MUSAC y Casa de América. LINK...

LEER MÁS
PROGRAMA ESPECIAL DE VIDEO #18 IRA LOMBARDIA

PROGRAMA ESPECIAL/ SPECIAL PROGRAM #18 (04.05.20) IRA LOMBARDIA The Venetian Door Venecia 2011 – Madrid 2012. Link Video: Javier Fernandez 7´12´´ 2012 Vídeo realizado y editado por el grupo de lectura de la asignatura Corrientes Teórico Críticas del Arte Actual, en el marco del Master...

LEER MÁS
PROGRAMA ESPECIAL DE VIDEO #17 JORGE YEREGUI

PROGRAMA ESPECIAL #17 ( 27.04.20) JORGE YEREGUI No me consta, 2018 HD 16:9 18´ 56´´ 3 Piezas de video (No me consta, No lo recuerdo, No lo sé). 49 min en total LINK «No me consta» se inicia con una imagen de Google hallada al...

LEER MÁS
PROGRAMA ESPECIAL DE VIDEO #16 FRANÇOIS BUCHER

PROGRAMA ESPECIAL #16 ( 22.04.20) FRANÇOIS BUCHER. Television (an address) 2002-2007 LINK Durante varios años, François Bucher produjo eventos en vivo en los que diversas figuras públicas, como artistas y personalidades, aparecían viendo y reaccionando a los programas de la televisión, mientras cambiaban de canales...

LEER MÁS