IRA LOMBARDIA I ELLES X PARIS PHOTO

Un circuito dedicado a las mujeres fotógrafos

Curaduria de Karolina Ziebinska- Lewandowska

Elles X Paris Photo es un proyecto creado dentro de una campaña para dar visibilidad a las mujeres fotógrafos en el marco de Paris Photo. Este año, la edición 2020 ha sido cancelada.

Karolina Ziebinska-Lewandowska, comisaria del Centro de Fotografía del Centre Pompidou, asumió su comisariado. Para ello, reunió a unas 40 mujeres fotógrafos, jóvenes, experimentadas, desconocidas o cuyas carreras han marcado la historia de la fotografía.

Organizado en cinco temas: imágenes luminosas, imágenes soñadas, imágenes transformadas, imágenes militantes e imágenes testamentarias, el proyecto construye puentes imaginarios, destacando la proximidad entre generaciones, sensibilidades y elecciones estéticas.

Este sitio web presenta a todos los artistas del circuito, incluidos alrededor de 30 fotógrafos entrevistados sobre su condición de mujeres artistas, sus compromisos, sus inspiraciones. Para diez de ellos, entre ellas Ira Lombardía, hay una entrevista filmada además de sus palabras. El sitio web también presenta infografías sobre la mujer en la fotografía en Francia, utilizando cifras actualizadas de estudios del Ministerio de Cultura: sueldos, profesiones, estudios, premios, ediciones, presencia en ferias, colecciones, exposiciones y festivales.

El año pasado, Paris Photo solo contó con el 25% de mujeres entre los artistas expuestos. Elles X Paris Photo, a través de esta pista digital, lucha por una mejor representación y reconocimiento de las fotógrafos en el ámbito artístico.

Elles x Paris Photo es un proyecto realizado por iniciativa del Ministerio de Cultura, en colaboración con Paris Photo y Fisheye Magazine, con el apoyo de Women in Motion, un programa de Kering creado para destacar el lugar de la mujer en el arte y la cultura.

IRA LOMBARDIA

2018
Impudens Venus. The Proclaimer III ( Muy Body my Rules)

Caligrafía acrílica pintada a mano sobre pigmento sobre papel de bambú (290gr)
84 x 64 cm

IRA LOMBARDIA

2018
Impudens Venus. The Proclaimer IV ( Not an Object)

Caligrafía acrílica pintada a mano sobre pigmento sobre papel de bambú (290gr)
84 x 64 cm

IRA LOMBARDIA

2018
Impudens Venus, The Proclaimer II (Fuck your Morals )

Caligrafía acrílica pintada a mano sobre pigmento sobre papel de bambú (290gr)
86 x 61 cm

IRA LOMBARDIA

Swipe, Tap, Pinch (Venus). Neo Gods & Hyper Myths

2019
Video escultura. Mármol y Iphone 6 Plus Gold. Video loop 2´33

IRA LOMBARDIA

Venus with tablet. Neo Gods & Hyper Myths

2019
Pigmentos naturales sobre passpartout y papel de algodón
45 x 62 cm

IRA LOMBARDIA

Impudens Venus X. Neo Gods & Hyper Myths

2020
Collage. Pigmentos naturales sobre papel de bambú y papel kozo.
61 x 76 cm

IRA LOMBARDIA

Impudens Venus XI. Neo Gods & Hyper Myths

2020
Collage. Pigmentos naturales sobre papel de bambú y papel kozo.
61 x 76 cm

Entrevista a Ira Lombardia. ELLES X Paris Photo 2020

Fisheye Magazine #44. Nov - Dec, 2020

LES FEMMES PHOTOGRAPHES SORTENT DE L’OMBRE. Fisheye Magazine #44. NOV-DIC

¿Cómo te convertiste en fotógrafo? ¿Te definirías a ti mismo como uno?

Mi primer encuentro con la fotografía fue bastante amateur. Como muchos de nosotros, mi primer contacto fue en casa. Solía ​​tener una cámara de juguete y me encantaba jugar con ella. Ni siquiera podía hacer imágenes, pero yo estaba involucrado en el acto de tomar fotografías.

Mi padre tenía algunas cámaras en casa. Aún conservo una cámara Polaroid y una de las primeras cámaras digitales de Sony que salieron al mercado. Empecé a hacer fotografías de una forma bastante natural. En algún momento, en la universidad, decidí aprender más sobre fotografía y tomé fotos de mi familia y amigos. Nunca pensé en ese momento que trabajaría en algo relacionado con el arte o la fotografía… Por eso no, no me considero fotógrafo. Me sentiría más cómodo con la etiqueta de “artista visual” si tuviera que elegir una.

¿Qué te impulsa como fotógrafo?

Apenas hago fotos… no me interesa hacer fotos, me interesa más cómo se produce, distribuye y consume la fotografía, en la dinámica, en el fluir, en la parte invisible. También me interesa el significado de las imágenes que funcionan como un grupo, como un grupo, en los espacios, el intersticio entre ellas.

En 2012, decidí eliminar todas las imágenes de mi sitio web y comenzar una huelga visual simbólica. Durante mil días la gente solo encontraría un texto explicando esta falta de imágenes. El compromiso de no difundir ninguna imagen me brindó la oportunidad de entender mi producción fotográfica de una manera nueva. Desde entonces, me han interesado todos los hechos relacionados con la fotografía que no son la imagen en sí. Para mí, la fotografía no se trata del contenido visual, se trata de mucho más. Me interesa trabajar con la idea de desmaterialización, para discutir temas que giran en torno al superhábito icónico contemporáneo y el impacto de la apropiación de los setenta en la cultura visual digital dominante.

¿Crees que existe una “mirada de mujer” en la fotografía? ¿Es esto algo con lo que puede identificarse?

Sé que el término puede ser controvertido. Como mujer, ser definida por nuestro género puede parecer reduccionista. Muchas prefieren ser consideradas por su trabajo más que por el hecho de ser mujer. Por un lado me siento así, pero por el otro me siento cómoda con la idea de la “mirada femenina” como artista. Muchas artistas femeninas se hicieron populares durante la crítica posmoderna creando cuerpos de trabajo que critican la “mirada masculina”. Artistas como Barbara Kruger, Martha Rosler o Sherrie Levine utilizan la apropiación para hacernos pensar en las imágenes de otra manera, nos invitan a repensar esas imágenes y su impacto en la historia del arte es enorme. Me siento en deuda con esa mirada femenina.

¿Ser mujer ha influido de alguna manera en tu trabajo como artista?

No estoy seguro de eso, no me imagino qué pasaría si me identificara con un género diferente. Esta es una buena pregunta… Lo que sé es que me parece muy extraño, cuando me postulo a un concurso de arte, que me sigan preguntando si soy mujer o hombre… ¿Importa en este momento? ¿Hay solo dos opciones? ¿Por qué siguen preguntando esto? Mi consulta probablemente implica algunas respuestas a su pregunta.

¿Vives de tu arte?

Ahora si. El equilibrio entre lo académico y mi práctica artística me funciona; también soy instructora adjunta en la Universidad de Syracuse en Nueva York. Pero no gané mucho dinero con mi arte hasta que tuve casi 40 años. Trabajar con Alarcón Criado Gallery ha marcado una verdadera diferencia. Ser artista es una carrera a largo plazo… No conozco a ningún artista que haya decidido dedicarse al arte por las ganancias. Lo haces por otras razones e implica grandes sacrificios. ¡Somos los últimos románticos del capitalismo!

¿Qué autores te han inspirado? ¿Hay fotógrafos entre ellos?

En mi trabajo cito, uso y replanteo muchas obras de otros artistas… ¡La lista es enorme!

Además de las que ya he mencionado, hay muchas mujeres artistas que son fundamentales para mi práctica. Podría agregar nombres como Dora Maar, Yoko Ono, Mierle Laderman Ukeles, Concha Jerez, Hito Steyerl o Isa Genzken. Y también, artistas hombres como Marcel Duchamp, John Baldessari, Joan Fontcuberta o Nacho Criado. Teóricos importantes como Lucy Lippard, Rosalind Krauss, Susan Sontag y Rosi Braidotti han tenido un gran impacto en mi práctica. El arte y la teoría hechos por otros me inspiran constantemente, y disfruto mucho siendo un espectador y un lector.

NUEVO PROYECTO I SPEECHLES (The perception of the Visual World)

Diapositiva,Instituto Aby Warburg, Londres, 2018

Diapositiva,Instituto Aby Warburg, Londres, 2018

En el año 2018, en el Instituto Aby Warburg de Londres descubrí un archivador metálico que contenía numerosas diapositivas de cristal con esquemas, dibujos y fotografías que hacían referencia a temas como la proporción, la psicología o el arte.

Sin un orden establecido, sin ninguna documentación e incluso con diferentes formatos, finalmente pude conectar varias imágenes que parecían hacer referencia a una misma conferencia y cuya primera diapositiva reproducía la portada del libro “The Perception of the Visual World’.

El manuscrito, obra del psicólogo estadounidense James J. Gibson y publicado en 1950 formaba parte de la biblioteca Warburg. El texto plantea una tesis rupturista y experimental sobre la forma en que percibimos las imágenes, una línea de investigación que sería conocida como “ecología visual”, una corriente crítica con la idea dominante del cognitivismo y de la que Gibson, era el máximo representante. En las diapositivas de cristal que había encontrado en el Instituto aparecían reproducidas muchas de las ilustraciones del libro, aunque también había otras imágenes sobre historia del arte o incluso dos diapositivas a modo de “memes” que no aparecían en el ejemplar y que presumiblemente pretendían introducir un golpe de humor para mantener la atención de la audiencia. Había también dos diapositivas que hacían referencia a un segundo libro “Eye, Film and Camera in color Photography” de R.M. Evans y una mas sobre el mismo autor, pero haciendo mención a un libro diferente, “Introduction to color”.

A pesar de contar con los libros y las notas manuscritas en cada una de las diapositivas, al no existir ninguna numeración u orden establecido, y sin ninguna grabación o registro fonográfico que sirviera como registro, no había forma de saber cuál fue el contenido que ordenaba y conectaba dichas imágenes. ¿Era la conferencia un resumen del libro escrito por Gibson o planteaba una crítica a su controvertido trabajo? ¿Fue le propio Gibson quien impartió la charla? ¿Fue impartida por Gombrich o tal vez por Gertrud Bing? ¿Cómo se podía dar ser sentido a aquellas imágenes?

A pesar de contar con los libros y las notas manuscritas en cada una de las diapositivas, al no existir ninguna numeración u orden establecido, y sin ninguna grabación o registro fonográfico que sirviera como registro, no había forma de saber cuál fue el contenido que ordenaba y conectaba dichas imágenes. ¿Era la conferencia un resumen del libro escrito por Gibson o planteaba una crítica a su controvertido trabajo? ¿Fue le propio Gibson quien impartió la charla? ¿Fue impartida por Gombrich o tal vez por Gertrud Bing? ¿Cómo se podía dar ser sentido a aquellas imágenes?

Lo único que parecía claro es que la materialidad de estas diapositivas impresas en vidrio paradójicamente entraba en conflicto con la inmaterial de un discurso perdido, con aquellas palabras olvidadas, con un discurso extinto que hacía mas de medio siglo las dotó de sentido. Y ese conflicto, esa tensión entre lo objetual y lo inmaterial, entre el documento y el referente, entre las imágenes y las palabras, entre la fotografía como índex y el lenguaje como estructura, no solo hablaba de la propia naturaleza fotográfica, sino de cómo la fotografía ha servido como soporte discursivo a numerosas prácticas artísticas.

Aquella investigación se materializó en una serie de 12 piezas. En cada una de ellas,en una vitrina, dos imágenes se ponen en diálogo: en un primer plano, impresa sobre el vidrio, podemos ver a tamaño natural una reproducción de las fotografías que tomé en el Instituto Warburg, donde mi mano sujeta una a una las diapositivas.  En el fondo, en segundo plano, vemos imágenes desenfocadas que reproducen fragmentos la documentación fotográfica piezas artísticas de los años setenta en las que se ensayaba un arte carente de soporte del que solamente quedaba el registro fotográfico o audiovisual de la acción llevada a cabo.

Las asociaciones discursivas e iconográficas entre las imágenes, la distancia, la opacidad y la transparencia conforman un discurso visual carente de palabras. Un discurso invisible, construido a través de imágenes que navega desde la fisicidad de la imagen hasta la desmaterialización del arte proyectando analogías y conflictos.

IRA LOMBARDIA

Man, hare, dog, bird. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Fog. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Gramatica. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Survey. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Filter. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Plants on pots. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Seated Man. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Venus. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

The Pointing Instrument. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Parcel. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Raise. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm

IRA LOMBARDIA

Stairway. Speechless (The Perception of the visual World)

2020
Impresión UV sobre vidrio e impresión de tinta sobre papel
60 x 40 cm