Sevilla, 1975.

Martín Freire realiza la especialidad de Escultura en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Su trabajo parte de dos premisas fundamentales. La primera es la investigación y el desarrollo de tácticas de intervención sobre espacios expositivos; la segunda es el protagonismo que en su trabajo tiene la idea de proceso mediante la cual muchas obras se presentan en progreso, sin final posible.En sus trabajos se desarrolla discursos reflexivos en torno a la historia del Arte Contemporáneo y donde se tensionan las relaciones entre realidad y representación. El carácter simbólico que adquiere su trabajo nos manifiesta una visión distorsionada de lo real,

 recurriendo a motivos de su contexto cotidiano. Ventanas que se torsionan, muros con planos fugados y perspectivas imposibles nos conducen un cuestionamiento del hecho visual, a una relativización de los medios de comunicación y a una cínica referencia a la estereotipos de los lenguajes del arte. Los materiales empleados por Martín Freire proceden del ámbito industrial y se componen básicamente de PVC, vinilos y adhesivos, planteando un complejo discurso de alejamiento y superación de las disciplinas artísticas tradicionales.

En sus obras se confunden recursos procedentes de la tramoya cinematográfica,

del diseño gráfico y la publicidad, así como referencias a diferentes momentos estelares de la Historia del Arte.Martín Freire ha sido galardonado con el premio Neinver por un proyecto site specific para Sevilla (2012). En 2014 ha expuesto individualmente en el CAAC (Sevilla) con un proyecto específico para sus instalaciones, y ha recibido la beca Arte Rivera Bilbao para el desarrollo de un proyecto artístico de aplicaciones tecnológicas. En 2015, ha obtenido la Beca de producción DKV Seguros- LABoral y ha participado en la exposición colectiva «Producciones y procesos en la Colección DKV» en el Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Martín Freire CV